¿Marketing Disruptivo o de Innvación?

marketing disruptivo o de innovación

El término disruptivo no es algo nuevo. Últimamente  está siendo muy utilizado en el marketing , sobre todo a raíz de la publicación del libro de Geofrrey Colon: “Disruptive Marketing: What Growth Hackers, Data Punks, and Other Hybrid Thinkers Can Teach Us About Navigating the New Normal”.

Este experto en datos sociales sostiene que el marketing tradicional está muerto, iniciándose así el camino hacia un marketig disruptivo o de innovación, y de qué manera pueden usarlo las empresas en promover sus productos y servicios.

Hacer siempre lo mismo es como entrar en un bucle eterno de repeticiones mil y totalmente previsibles. Este proceso resulta al final una labor pesada y aburrida tanto para el cliente como para el empresario. Necesitamos hacer cosas diferentes, cosas que nos hagan salir de esa monotonía rutinaria en la que nos vemos inmersos.

Definir lo que significa para el marketing la disrupción es algo complicado ya que está basado en el entorno que nos rodea y este se encuentra siempre en continua evolución.

Pensemos por ejemplo en aquellos tiempos en que la TV era el medio más avanzado para emitir publicidad… luego llegaron los ordenadores, internet, el correo electrónico, los banners etc. Todos ellos fueron importantes medios para el marketing, pero fueron quedando atrás.

Entonces ¿qué es el marketing disruptivo?

Con la llegada de transformación tecnológica y la era digital, se modificaron todos los esquemas que eran válidos anteriormente. Las relaciones tanto personales como laborales ya no fueron las mismas. Podemos decir que se produjo un gran salto generacional en nuestra sociedad. El mundo ha evolucionado y las personas ahora ya no nos conformamos con lo que tenemos. Ahora somos seres cambiantes y estamos en la eterna búsqueda de lo creativo y de la innovación. Es por ello que el Marketing lo tiene complicado si seguía por los mismos caminos de rutina de antes. Caminos de hacer siempre lo mismo.

Hemos pasado de un marketing tradicional con las 4p’s de los productos (producto, precio, plaza y promoción) a un marketing completamente disruptivo que se ha visto obligado moverse en un entorno digital (medios y redes sociales) y empezar a actuar de una manera totalmente diferente, pero que a la vez sea más eficaz y rentable.

En resumen, lo que pretende el marketing disruptivo es: romper con lo tradicional (eso ya no nos vale ahora, nos aburre), ir probando cosas nuevas (innovar, innovar e innovar) y relacionarse con las personas (lo más importante).

Las marcas hoy apuestan fuerte por campañas de video en 360º, RV ( realidad Virtual) y esas increíbles experiencias que se consiguen con esas extrañas gafas, pero que tan bien funcionan en Facebook o en Youtube. Se realizan campañas con estrategias de cross saling dónde vas a comprarte un móvil y te llevas el pack entero de complementos y sin darte cuenta… La forma de la distribución de los productos (pide lo que quieras, que en 2 horas lo tienes en la puerta de casa ?). El arte del packaging o cómo hacer que te entre por los ojos un objeto por su envoltorio exterior…  y así podría seguir comentando maneras y modos en los que se aplica el marketing disruptivo o más innovador.

La audiencia digital no es nada pasiva, y es muy exigente con los productos que compra. Es por eso que hay que romper con lo tradicional y salir de la zona de confort y ser diferentes. Es la única manera de acercarse a los clientes antes que la competencia.

Hoy en día hay que llegar al cliente a través de las emociones y sensaciones, y de esto sabe y mucho el marketing disruptivo.

Entonces, ¿disrumpimos o innovamos?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *